xenofobia en Europa

Eldiario.es

En Europa andamos muchos alarmados por los brotes de xenofobia que vemos reproducirse en cualquier rincón de nuestra geografía. Ataques a ciudadanos musulmanes, subsaharianos, desprecios a latinoamericanos, insultos en las escuelas a niños procedentes de otros países, con otros colores de piel o simplemente otras creencias religiosas o culturas.

En Estados Unidos Donald Trump también ha hecho alarde de un franco rechazo a los inmigrantes a los que desea devolver a sus países.

¿Qué le está pasando a Europa y EEUU, estandartes de la libertad y la tolerancia?

En mi reciente visita a Suiza me hizo pensar los numerosos comentarios en contra de una residencia de refugiados situada en una pequeña localidad próxima a Lausanne. “Hacen ruido sin respetar los horarios de descanso”, “Toman la acera como si fuera su propia casa”, “Cocinan platos muy especiados que llenan de olores extraños la calle”, “No comparten nuestras costumbres y nos hacen sentir incómodos en nuestro propio país”, eran algunos de los reproches que les hacían a los recién llegados.

En España tampoco es nuevo el rechazo que la gran mayoría siente hacia etnias o razas diferentes, los gitanos han tenido que lidiar desde siglos con la repulsa de los payos que vendían sus viviendas cuando al barrio se iban a vivir las alegres familias calós que no dudaban en hacer hogueras en las zonas comunes o hasta subir al burro al segundo piso, pues “el animalico siempre ha convivido con todo el clan familiar”.

xenofobia contra musulmanes en España

El Mundo.es

En los últimos 10-15 años en mi país hemos aprendido a convivir no solo con gitanos, sino con los alegres latinos que adoran escuchar salsa, bachata y reggaeton a volúmenes imposibles, con los religiosos musulmanes y sus siempre discretas mujeres, la mayoría con la cabeza tapada con hiyab, rumanos, polacos, ucranianos, subsaharianos… Sin embargo, las encuestas insisten en que muy pocos españoles están dispuestos de buen grado a compartir vecindario con inmigrantes procedentes de culturas muy distintas de la suya.

“Donde fueras haz lo que vieras”

Se trata de un refrán que contiene en si mismo toda la esencia del Protocolo Social, así que no es de extrañar que se hayan escrito ríos de tinta ante, por ejemplo, las exigencias de los musulmanes de no ofrecer productos del cerdo en los comedores escolares o la obligación de que sus mujeres sean solo atendidas por doctoras del mismo sexo.

Caso aparte se merecieron las agresiones sexuales que sufrieron numerosas jóvenes alemanas en manos de ciudadanos musulmanes, totalmente confundidos con las costumbres europeas, que trasgredieron las mínimas normas de convivencia.

Si nos trasladamos a vivir a un país que nos acoge y nos permite vivir en mejores condiciones que en el nuestro propio tenemos la obligación de guardarle respeto y acatar sus costumbres, de lo contrario vamos a fomentar un rechazo que, en el peor de los casos, derivará en brutales ataques indiscriminados y una xenofobia imparable.

xenofobia

Lugares España

Hace un tiempo escribí un post sobre cómo cualquier ciudadano, sin importar nivel social, se erige en embajador de su país en el momento en que sale de de él, y dependiendo de cómo se comporte, ofrecerá la imagen de la totalidad de sus compatriotas.

Me preocupa mucho el auge de los partidos de extrema derecha en Europa que abanderan la expulsión de inmigrantes y la tibieza de estos países frente al problema de los refugiados. La responsabilidad no radica solo en las naciones de acogida. Hasta que inmigrantes y refugiados no tomen conciencia de que su conducta influye directamente en la aceptación o rechazo, seguiremos escuchando frases xenófobas y viendo actitudes que nos avergüenzan a muchos.

Cuidemos lo que hacemos y decimos, no olvidemos los principios del protocolo: educación y respeto al otro por encima de todo. No hagas a los demás lo le que no te gusta que te hagan a ti, parece fácil.

Nos vemos a la próxima y te invito a mejorar tu Imagen adaptando el Protocolo a tu día a día.

Curso online Claves para Mejorar la Imagen Profesional