El deseo de todos es hacer llegar nuestros mensajes pero también ser capaces de recibir los que nos mandan de modo correcto. Es decir, somos emisores y receptores a un tiempo con el deber de facilitar las cosas. Evitemos mal entendidos.

Pues vayamos por partes. ¿Cuáles son la base sobre la que se asienta una comunicación eficaz?

1.- Conocer el Canal. Si estos jóvenes no hubieran confundido el canal de un chat con la comunicación presencial, se hubieran entendido.

2.- Ideas claras. Parece una obviedad, pero ¿cuántas veces no tenemos muy definido lo que queremos decir?

3.- Cuidar el lenguaje no verbal. Tanto de modo presencial como online. Los emoticonos son de gran ayuda para añadir algún matiz, pero no hay que abusar y usarlos para reforzar el mensaje como los ademanes, el contacto visual, la sonrisa,..

4.- Escucha activa. No solo somos emisores sino también receptores y tenemos que estar comprobando continuamente que la información viaja fluida en ambas direcciones ¿Cómo hacerlo?

5.- Comprobando el Feedback. Preguntas abiertas, interés por el otro, cortesía en definitiva. El Protocolo insiste en ello, pues con educación es fácil agradar al otro.

 

Reunion emprende

6.- No dar nada por sabido. Muchos malentendidos surgen porque suponemos lo que piensa el otro,, regresamos a la necesidad de comprobación continua, de nuevo el feedback.

7.- No bajar la guardia. Y me quedo con esta que es la que menos se tiene en cuenta y resulta fundamental para no arrepentirse de lo dicho o escrito, más ahora con los medios digitales. Debemos ser cuidadosos con qué información estamos dando.

En próximos post hablaremos de la reputación digital, un tema que me crea cierta desazón, pues un error en las Redes puede ser como una bolsa de polietileno en el vertedero, casi eterna. Para pensárselo ¿no?

¿Todavía no conoces los 5 errores más frecuentes en Protocolo?

Descárgate mi e-booklet GRATIS Aquí

Nos vemos pronto y espero sea en las aulas.

 Elena Valor