Este tema es una navaja de doble filo: ¿los piropos son un halago o una falta de respeto?
Está claro que todo depende de la intención que se emplee, pero nunca hay que olvidar que a lo mejor lo que creemos que es un inocente flirteo en realidad está haciendo sentir incómodo o incómoda a quien lo recibe.
En muchas culturas, como la latinoamericana, el hecho de piropear, e incluso silbar, en la calle a las mujeres es muy común. Esto probablemente no está realizado con la intención de ofender ni hacer sentir incómodas a las halagadas, es más, todo lo contrario: estoy casi segura de que su finalidad es agradar y hacer sentir mejor a quienes reciben estos gestos tan peculiares. Sin embargo, el resultado es todo lo contrario, te hacen sentir insegura, vulnerable y terriblemente avergonzada. La mayor parte de las veces agachas la cabeza y caminas más deprisa para salir de esa situación lo antes posible. ¿Qué falla? ¿Son las formas o palabras empleadas en sí? ¿Se trata de llamar la atención, elogiar públicamente o simplemente un muestra de dominio del varón frente a una mujer, casi siempre sola?
En Francia sin ir más lejos se van a sancionar los piropos en público con 90€ de multa sea cual sea la intencionalidad.
Es fundamental tener en cuenta dos factores: el respeto y la confianza.
Si un desconocido nos dice qué bien nos queda esa falda o ese escote de infarto a gritos desde la otra acera de la calle, no es lo mismo que lo haga tu pareja. Evidentemente, en una situación nos alegraremos de agradar a nuestro ser querido y en la otra nos arrepentiremos de haber escogido determinado atuendo para salir a la calle.
Algunos componentes del aspecto físico pueden ser algo peliagudos, como por ejemplo elogiar las piernas o busto de una chica no es lo mismo que resaltar lo bonito que luce su pelo, igual que no es lo mismo que te llamen “¡Guapa!” por la calle que otro tipo de obscenidades desde lo alto de un andamio.
Si tú consideras que es un gesto bonito y que la receptora del piropo debería sentirse halagada y no comprendes por qué no te mira o la ves incómoda, deberías plantearte si tu aproximación ha sido desde el absoluto respeto. ¡A todos nos gusta agradar pero no sentirnos objetos! Por lo tanto, cualquier cortejo desde el respeto y el buen gusto será bien agradecido, cosa muy diferente es que te griten barbaridades o hagan comentarios sobre tu aspecto sin venir a cuento.
Cuando se trata de personas muy tímidas, a lo mejor la respuesta será más sutil o incluso hará como que no te ha oído, pero repito… si tu intención es hacer sentir bien y se trata de un elogio respetuoso, seguro que le alegras el día.
«Pisa morena, pisa con garbo, que un relicario me voy a hacer con el trocito de mi capote que haya pisado tan lindo pie» (letra de una copla española)
En ocasiones hay que tener en cuenta en qué situación elegimos piropear y qué manera utilizamos. Si lo haces en una conversación privada, de manera íntima y sin ser avasallador, lo más seguro es que consigas una respuesta positiva. En cambio, si se realiza en público, a voces y con intención de llamar la atención, no hace falta que explique lo inapropiado que esto resulta y lo incómodo es.

actitudfem
En definitiva, supongo que, como todo, depende de la intención, de la situación y del respeto que se emplee en la técnica. No hay nada malo en elogiar a las personas cuando hay un grado de confianza, como digo: a todos nos gusta agradar, tanto el receptor como el emisor del piropo, ¡pero depende mucho del cómo y cuándo!
Me gustaría que compartieras tu opinión, ¿Te gradan los piropos o te incomodan? ¿Te gusta piropear? ¿Prefieres elogiar en un ambiente de confianza o cualquier ocasión es buena para halagar? Deja tus impresiones en Comentarios, nos encantará conocerlas.
Hola Elena cómo andas? Espero que muy bien . Te cuento que acá en Argentina están por llevar el piropo callejero a cadena perpetua . Se lo está considerando acoso. Asi que no creo que muchos se atrevan a decir piropos de acá en más . En fin , todo va cambiando . Besos Diana
Cómo puedo salir de un piropo si es un colega ? De forma elegante y sin darle mayor importancia?
Hola Yoysi, no es fácil, pues casi siempre el piropo incomoda y más si es un colega de trabajo. Le puedes decir «Agradezco el cumplido pero no es este el lugar ¿no crees?» O «Gracias, pero me parece que eso sobra aquí». Siempre puedes ignorarlo pero demostrar que no te agradan esas «gracias», pero esa actitud puede darle alas a la otra persona y que siga insistiendo, hay gente muy torpe 🙁
Jajaja…, ya ves que en el caso de Francia es un hecho lo de la multa de 90€. De todas formas hay que reconocer que las mujeres hemos tenido que escuchar muchas barbaridades bajo el paraguas de «piropo», casi siempre procedentes de brutos a los que poco importaba si ofendían o no. ¿Se nos está yendo de las manos? ¡Gracias por tus comentarios Diana!. Un beso muy grande desde España.
¡Qué buen tema querida Elena! El piropo puede considerarse como una forma más de interacción social. Coincido contigo en que como todo, tiene que hacerse desde el más absoluto de los respetos y midiendo siempre el grado de confianza con la otra persona. Lo que ocurre es que habitualmente el piropo ha sido asociado a frases o expresiones soeces que están fuera de contexto, de ahí el tema de las multas. Trabajemos nuestra comunicación para que el piropo sea una expresión positiva y un elogio adecuado a la persona que lo recibe. ¡Feliz tarde!
¡Gracias Amparo! Lo que temo es que después del mal uso que se ha hecho del piropo callejero, en algunos casos, como comentario soez y vejatorio de la mujer, va a terminar erradicándose. No se si llegará a condenarse a cadena perpetua como dice mi querida Diana desde Argentina… 😉 Un abrazo.
Hola apreciada Elena
Lo más importante en un acto de galantería es el respeto y los buenos modales para con una dama.
Recibe un cordial saludo desde Bogotá, Colombia,
Antonio Pérez M
Así es Antonio, pero ¿por qué, desgraciadamente, no todos los hombres lo tienen tan claro como tú? ¡Muchas gracias por dejar tu comentario!
Hola Elena. ¡vaya! El piropo… Pienso que es justo como lo planteas. Si ya hay un cierto grado de confianza… La respuesta al piropo es una sonrisa y misión cumplida.
En mi caso, en el trabajo, cuando visito la oficina de alguna de mis compañeras me dicen: Alfred ¿qué haces por acá? Y yo: quería ver algo lindo… Entonces vine a verte. Y ya… Todo bien.
Pienso que con respeto es una pena que se pierda; pero si es para una vulgaridad (que los hay) que sea historia.
¡Gracias Alfredo por tu comentario! Aunque eso de «quería ver ALGO lindo» referido a una compañera… ¿no crees que puede mal interpretarse como que la mujer es una cosa? ¿Se lo dirías a un colega hombre? Sé que tu intención es agradar pero vayamos con mucho cuidado con estos temas que no siempre que la respuesta es una sonrisa significa que ha gustado. Me alegro de que te esfuerces por alegrar el día de las mujeres de tu empresa. Un abrazo.
Hola tocaya! Supongo que ya te imaginarás mi opinión… a rasgos generales, para mi, el piropo es acoso… Ir por la calle y que alguien se permita el derecho a hacer comentarios de mi aspecto (aunque sean positivos) me parece una absoluta intromisión y falta de respeto… Si mi pareja, amigos, amigas, familiares o cualquier persona de mi círculo íntimo, me dice un piropo, como es lógico me encanta, me halaga y lo agradezco, pero que un señor al que no conozco de nada y con el que no he hablado en mi vida, se atreva a decirme cualquier cosa por la calle, me hace sentir incómoda, me parece inapropiado, y es una muestra más de que se siente en cierta superioridad con respecto a mi o a mi género, es machismo, vaya… comprendo que es educacional, y que como todo costará tiempo que los hombres lo entiendan como algo inapropiado, y sé que a veces no va más allá de un intento de halagar, pero hay que empezar a darle visibilidad a este tipo de micromachismos. También ocurre mucho en el ámbito laboral: llegas al trabajo un poco más arreglada y tu jefe te hace algún comentario… ¿perdón? en este caso, muy habitual, ya sí que me parece un despropósito de enormes dimensiones, pero pasa taaaan a menudo… En fin, poco a poco… Gracias por dar luz sobre un tema tan interesante. Besos!!
El enfoque que tiene tu comentario era uno de los objetivos de este post. En nuestra sociedad y especialmente en Latinoamérica no se considera que un piropo, aunque bien intencionado, pueda molestar y sin embargo molesta.
Cómo bien dices un señor al que no conoces o con el que solo te une una relación laboral ¿qué derecho tiene de hacer comentarios sobre nuestro aspecto? ¿Cómo se lo tomarían los hombres si fuera a ellos a los que decimos que lindos están o que cuerpazo tienen? ¡Muchas gracias Elena por comentar y ofrecer tu punto de vista que es el de la mayoría de mujeres!
Hola Elena,creo que las formas sociales nos distinguen ; del cielo pasamos al infierno en un tris .El uso del lenguaje (con su carga emotiva) ,aunque debería,saberse usar no está al alcance de todos los miembros de las sociedades.No conozco el origen del piropo ,pero creo que en su primera apariencia fue un uso muy de los poetas ,que de halagos las tenían todas Por mi parte lo he usado cuando joven y con particular acierto .
Naturalmente hemos pasado del halago,al grotesco, por la increíble incultura reinante,y cuando uno reconoce su sitio ,su lugar en el mundo debemos recordar que no todos pueden obtener el mismo privilegio.Hay señores y señoras que creen que sus derechos son mejores que los nuestros, y se pasan de cualquier raya
Y no comparto el hecho de sancionar en metálico una conducta que va en extinción, y si creo en que debemos mejorar en el camino hacia una mejor comprensión de este mundo cambiante que nos atropella. Siempre triunfa el buen modo sobre lo vulgar,porque tiene buenos cimientos que son cultivados en las Familias..Como verás estoy a favor del buen uso del lenguaje ,este en particular El Piropo