protocolo vecinos

Siempre insisto en que el protocolo viene a facilitarnos la vida y hacer que nuestras relaciones sean más satisfactorias, bien sea en en el mundo de la empresa, de la familia o de los vecinos. Esta semana quiero hablarte del protocolo vecinal, cómo debemos comportarnos cuando llegan nuevos habitantes a nuestra comunidad o somos nosotros los recién llegados. Vamos a cruzarnos con ellos a menudo y en muchas ocasiones serán nuestra primera ayuda.

Merece la pena que tengamos en cuenta unas mínimas normas de comportamiento para que todo vaya como la seda, pero ¿qué sucede cuando surge un conflicto? ¿quien no ha tenido un vecino ruidoso y/o poco considerado? ¿cómo solucionar los pequeños o grandes roces que pueden surgir?

 

Te resumo las principales ideas que comento en el vídeo:

1.- Da la bienvenida y ponte a su disposición para ayudar en lo que puedas e informarle de los lugares de interés, de las  normas de la comunidad y de cualquier otro detalle que le sea de utilidad.

2.- Respeta su espacio físico y sonoro. No pongas la música alta, no grites, no provoques malos olores,… no molestes en definitiva.

3.- Ten en cuenta su descanso. Evitar hacer ruido a partir de las 12 de la noche y entre las 3 y 4,30 de la tarde en verano, facilitarás el sueño de los que te rodean.

4.- Atención con los niños y las mascotas. En ocasiones es difícil controlar los llantos o los ladridos, pero hagamos lo posible, son muy molestos.

5.- En caso de conflicto lo mejor y primero es intentar llegar a un acuerdo de modo cortés y educado. Procuremos que la otra parte se ponga en nuestro lugar, hagámosle entender el motivo de nuestro descontento dándole opciones.

6.- Si los que somos increpados somos nosotros, asumamos la responsabilidad e intentemos solucionar el conflicto en todo lo que esté en nuestra mano, aunque es cierto que existen vecinos muy quisquillosos que piden imposibles.

7.- Si el vecino molesto no atiende a razones e insiste en su comportamiento desconsiderado acudamos a una tercera persona que sirva de mediadora: presidente de la comunidad de vecinos, propietario de la vivienda,..

8.- Si sigue haciendo caso omiso deberemos poner el tema en manos de la autoridad, la policía municipal o las fuerzas de seguridad del Estado están a nuestra disposición para controlar y hasta multar a quien no sabe comportarse en sociedad.

9.- Aún con todo lo dicho, procura no meterte en agrias guerras con tus vecinos que lo único que vas a conseguir es que te encuentres a disgusto en tu propia casa y crear una espiral de mal ambiente con el resto de la comunidad. La buena armonía y la fortuna de contar con vecinos dispuestos a ayudar en todo momento merece un esfuerzo de parte de todos ¿no crees?

¿Has tenido a algún vecino insoportable o a alguno que se convirtió en tu mejor amigo? ¿Cómo resolviste el conflicto o qué hiciste para conseguir esa magnífica relación? Cuéntanoslo en Comentarios, nos encantará saberlo.

Si quieres conocer más tips del saber estar no te pierdas mi curso online Claves para Mejorar la Imagen Profesional.

Nos vemos a la próxima y sigue cuidado tu Marca.