Miedo a hablar en publico

Se trata de uno de mis temas recurrentes, pero cuando mis alumnos me confiesan que el miedo a hablar en público es una de las cosas que más les preocupa creo que es algo que debemos combatir o al menos controlar. Siempre vienen bien algunos trucos que funcionan.

Antes de hablar ante un público más o menos numeroso ¿quién no ha comprobado que se le seca la boca, nota los latidos del corazón en la garganta, la voz le tiembla e inevitablemente siente unas ganas incontenibles de salir corriendo?

Calma, es posible controlar todas esas señales de alarma que emite nuestro cuerpo y centrarnos en lo verdaderamente importante: comunicar con claridad y efectividad lo que deseamos.

Siempre recalco que es importante estar alerta en una situación que exige toda nuestra atención. Un buen amigo, con muchos años de experiencia como buzo, dice que el día en que no sienta cierto miedo a la hora de sumergirse, será el momento de abandonar la afición, pues entonces estará en mayor peligro.

Así que no pretendas presentarte delante de tu audiencia con la tranquilidad de cuando tomas un café en tu cocina, un punto de tensión siempre es conveniente. Pero usemos las herramientas que tenemos a nuestra disposición para controlar ese pánico que todos sentimos a la hora de expresarnos en público.

Días antes:

  • Conoce en profundidad la materia de la que vas a hablar. No dejes nada al azar ¿De qué vas a hablar y cómo?. Pon especial atención al principio (interesante que llame la atención) y al final (impactante que quede algo potente en la memoria de tu público). Lo de la mitad deberá ser ameno, reiterativo en aquellas ideas que quieras hacer llegar y, sobre todo, breve. La intención de comunicar muchos conceptos de una tirada lo único que provoca es confusión y olvido.
  • Conoce al púbico y el lugar de la presentación. Cuanto más sepas de a quién te diriges la comunicación será más eficaz, ¿son expertos en la materia? ¿su actitud es amistosa u hostil? ¿van a encontrar un beneficio en lo que le estás contando? ¿la sala es grande o más íntima? ¿tienes revisados y probados in situ los elementos técnicos que utilizarás?…
  • Entrena, entrena y entrena. Grábate en vídeo, analiza cómo te expresas, el tono de la voz, cómo pasas de un punto a otro, que lenguaje corporal utilizas,… Pide a tus amigos o familia que te escuchen y te ofrezcan el feedback necesario para pulir esos detalles mejorables.
Practicar es clave para vencer el miedo

Practicar es clave para vencer el miedo

Minutos antes:

  • Revisa el local y los elementos electrónicos que vas a usar, así evitarás desagradables sorpresas con los micrófonos, el proyector o la intensidad de las luces.
  • Respira profundamente. La respiración consciente tiene unos efectos calmantes inmediatos. Aspira profundamente por la nariz y suelta al aire despacio por la boca varias veces.
  • Estírate. Está comprobado como el lenguaje corporal no solo manda información a quien lo observa sino al mismo propietario del cuerpo. Si estiramos los brazos por encima de la cabeza intentando tocar el techo, arqueamos ligeramente la espalda hacia atrás y estiramos las piernas, notaremos un automático aumento de confianza.

Durante:

  • Mantén el contacto visual con tus oyentes, además de darte seguridad conseguirás captar su atención.
  • No leas, aunque creas que te da seguridad, los discursos leídos suelen ser soporíferos y aburren mortalmente. Lleva un guion claro con las ideas principales y cuéntalo a tu manera, quizá no salga tan perfecto como leído pero es mucho más cercano y efectivo.
  • No temas a quedarte en blanco, si sucede puedes reconocerlo sencillamente (a tu público le gustará ver que eres humano), pasa al siguiente punto de tu guía, haz un resumen de lo dicho hasta el momento, casi siempre durante ese resumen recordamos lo que se nos había olvidado

Después:

  • Analiza. Ya pasado el “mal rato” y visto que has salido ileso, repasa dónde estuviste mejor, en qué momento cometiste algún desliz y sobre todo qué hacer para mejorar la próxima vez.

No te aseguro que a tu próximo discurso llegues tranquilo y relajado hasta el micrófono, pero entrenando estos pasos, la situación será cada vez más controlada.

¿Quieres conocer más trucos para mejorar tu Marca Personal? Echa un vistazo a mi curso. Próximamente te ofreceré otra experiencia formativa en la que estoy trabajando.

Claves para Mejorar la Imagen Profesional

Gracias por estar ahí y empieza a dominar el miedo ¡Nos vemos pronto!