evitar descartes en una selección de empleo

Esta semana quiero compartir las vicisitudes con las que me he encontrado a la hora de seleccionar un candidato para un puesto de trabajo. He estado colaborando con un buen amigo para detectar a la persona idónea y la cosa ha sido mucho más complicada de lo que esperaba.

Publicar una oferta bastante precisa para evitar que se “cuelen” candidatos no deseados en varios portales de empleo es fácil, ahora bien, cuando empiezan a llover los currículums ¿cuál es el primer criterio de exclusión? Me sorprendí a mi misma descartando candidatos de más de 35 años cuando siempre he creído en la capacidad de los veteranos. Pero al tratarse de un contrato de prácticas en primera instancia para un nuevo proyecto en el que a los directivos les interesaba empezar de cero con su equipo y no era imprescindible experiencia previa, daba vergüenza ofrecer un sueldo simbólico a gente con una dilatada trayectoria y nos pareció un aceptable primer filtro, aún conscientes de que íbamos a prescindir de gente valiosa.

Después estaban los conocimientos de manejo en Redes Sociales, edición de imágenes,  gusto por el mundo de la moda y la atención al cliente (especialmente online). Pero lo que me ha hecho pensar es cómo pequeños detalles, por mínimos que parezcan, pueden resultar determinantes en la selección de un puesto.

la selección de personal depende de detalles

Te comento algunos que a la próxima vez que mandemos una solicitud tendríamos que tener muy en cuenta:

La foto

¿Sabes la de información que se puede sacar de la foto del currículum? Fotos de mala calidad, borrosas, estilo ficha policial, con aspecto descuidado, o lo que es peor, sin foto… indican, al menos, que la persona no presta demasiada atención a este tema cuando es lo primero que se ve de un candidato.

Otra mucha información se puede obtener viendo las poses, el vestuario, el peinado o la actitud del aspirante ¿demasiado sexi? ¿enseñando el canalillo? ¿una foto artística en la que no se ve bien la cara y parece más digna de una exposición de fotografía? ¿cara de susto, de guasa, de “me da lo mismo”?…

Cuida tu foto, muchos currículums se descartan a la primera por ese aspecto.

El motivo de querer acceder al puesto

Es cierto que en los primeros pasos de una selección de candidatos se va a leer las cartas de presentación cuando te ha llamado la atención alguna información. Pero antes, ha destacado algún detalle que se diferencie del resto. Pueden ser unas aptitudes espectaculares o muy ajustadas al puesto, una formación excepcional (lamentablemente en mi selección la mayoría la tenía y no ayudó mucho), una experiencia adecuada,… A mi me sirvieron los motivos que tenía la persona para querer trabajar en esa empresa.

Algunos tenían trabajo pero querían cambiar. Ya que me estaba “cargando” a los mayores de 35 años ¿no iba a preferir alguien en paro? Y tampoco daban más información. Otros estaban desempleados sin más. Unos pocos decían que les gustaría mucho formar parte del proyecto, pero sin explicar por qué.

Atención especial me causaron aquellos cvs en los que el candidato daba pistas sobre el motivo de querer ese trabajo: pasión por la moda, especial gusto por el contacto personal, entusiasmo por las redes sociales,… ahí tenía datos que marcaban la diferencia con la mayoría.

Existen muchos más aspectos que se analizan en los primeros pasos de un proceso de selección, pero estos dos me parecieron cruciales y tengo la sensación de que la mayoría no es consciente de su importancia.

En el magnífico blog de Victor Rodriguez Capacity.es encontrarás valiosos consejos para conseguir el empleo que buscas, en futuros posts hablaremos de qué otros pequeños detalles hacen un currículum atractivo para los seleccionadores. De momento te animo a que tomes en serio tu Marca Personal, esa que está impresa en cualquier interacción que tienes con los que te rodean y que, inevitablemente, proyectas en tus candidaturas a un nuevo trabajo.

En mi curso online Claves para Mejorar la Imagen Profesional te doy las pistas para conseguir una imagen 10.

Deja en comentarios si consideras que son tan importantes como creo estos detalles o cuáles destacarías. Me encantará conocerlos. Hasta la próxima.