El Protocolo también existe en el mundo de las motos

También entre los aficionados a las motos existe el protocolo. Una serie de acontecimientos recientes me han hecho traer al blog del hoy el mundo de los amantes de las dos ruedas.

Como sucede entre colectivos apasionados de la libertad y la naturaleza, el compañerismo y la solidaridad son su bandera. Aunque no hayas estado nunca en una concentración motera, si no conoces a nadie seguro te sentirás como en tu propia casa. Los moteros se ayudan, se dan consejos, todos se sienten miembros de una gran e internacional familia, así que no te preocupes, pero siempre vendrá bien conocer algunas normas de uso general.

El dress code

Chaquetas de cuero,  tachuelas, botas rígidas, guantes y cascos,.. envuelven a los moteros en un halo de chicos y chicas duros y malotes, en realidad el tipo de vestimenta es por seguridad, en la moto la carrocería es el propio cuerpo y nunca, nunca hay que subirse sin llevar protección adecuada.

La seguridad es esencial en la moto

Tanto en motos como en scooters hay que usar vestimenta con protección.

En el caso de las mujeres es muy poco favorecedora la ropa motera y siempre tenemos la tentación de cambiar los pantalones reforzados o las botazas por otras prendas más “monas”.

Sin ir más lejos hace unos días una buena y gran aficionada a las motos amiga mía, tuvo un tonto accidente en el que se dejó la rodilla en el asfalto por no llevar pantalones con protecciones. Así que buen calzado que cubra los tobillos, pantalones y cazadores con refuerzos y por supuesto un casco adecuado, mejor integral, aunque resulte más caluroso.

Protocolo motero

Ya en el aspecto meramente estético, mucho cuidado con llevar un escudo de algún motoclub sin tener las bendiciones del mismo, solo los pueden llevar sus miembros. Así que si te hace ilusión lucir un gran bordado con las insignias o distintivos de Los Ángeles del Infierno, por ejemplo,  en tu nueva chaqueta motera, olvídalo hasta que no te acepten como miembro.

Comportamiento

En caso de acudir a una concentración, el sentido común aconseja presentarnos y ponernos a las órdenes de los organizadores, ellos conocen la ruta, imponen las reglas (no adelantar, llevar la fila en zigzag para tener más margen de maniobra, no presumir de potencia de motor ni de lo bien que nos salen los “caballitos”,.. ) La seguridad es la prioridad número uno y no debemos ponerla en riesgo ni para nosotros ni para el resto.

No es obligatorio, pero todo motero o motera que se precie lo agradece, es el saludo en ruta. Cuando se cruzan dos motos por la carretera se saludan con los dedos índice y corazón en forma de uve, un guiño de pertenencia a la comunidad internacional de las dos ruedas.

Saludo motero

Aunque estemos de relax y los moteros sean muy aficionados a la buena mesa, comidas copiosas, ingesta de alcohol y demás excesos hay que eliminarlos del menú de ruta. Un despiste por pequeño que sea puede llevarnos al suelo.

Como en el resto de ambientes, vayamos con cuidado con los temas de conversación antes de conocer mejor a nuestros nuevos amigos. Política, religión y fútbol mejor dejarlos para más adelante o podemos vernos envueltos en una desagradable discusión. Lo mismo sucede con los chistes fáciles o los comentarios irónicos, no todo el mundo los entiende de la misma manera, así que mesura.

Piques entre grupos, cotilleos o desencuentros los hay siempre, pero no habla especialmente bien de nadie la actitud chismosa, así que tomemos nota para ir conociendo al personal pero no entremos al trapo.

Concentración motera Pingüinos

Concentración de Pingüinos en Valladolid

Medioambiente

Una regla del protocolo motero que se lleva a rajatabla es el cuidado de la naturaleza, bien en los casos de picnics, concentraciones en parajes  de valor ecológico o lugares de valor histórico las cosas se dejan mejor de lo que se encontraron. A pesar de la controversia que ha causado  una de las mayores concentraciones moteras en Europa, Pingüinos, que se celebra en el mes de enero en unos pinares próximos a Valladolid, está comprobado cómo tan solo dos días después de su clausura, el pinar se encuentra en perfectas condiciones. Idea que no comparten con unanimidad todos los grupos ecologistas.

En definitiva, todo un mundo con sus reglas y peculiaridades, especialmente afectuoso con sus nuevos miembros al que entraremos, como siempre, con cortesía y prudencia.

¿Te gustan los temas de Protocolo? Descárgate GRATIS mi e-book «Los 5 errores más frecuentes en Protocolo»

Espero verte pronto y nos vemos a la próxima.