Siempre me han gustado las tendencias, son la muestra de hacia dónde se dirige la sociedad. La Moda es un reflejo de los pueblos, su cultura y lo tan permeables que son a las influencias extranjeras. Pero vivimos en un mundo globalizado, así que terminamos vistiendo iguales.
«Mejor poco y bueno que mucho y malo»
Existen ciertas sutiles diferencias de la ropa lowcost china hecha en Italia a marcas más prestigiosas, pero los patrones, colores, siluetas,… son prácticamente idénticos. Hombres y mujeres vamos uniformados aunque vivamos en países diferentes. Me llamó la atención hace años como las argentinas y el cono americano son la avanzadilla de las temporadas en Europa, los zapatos planos de plataforma me parecieron un horror y en la temporada siguiente en España eran «lo más».
Por otro lado unas marcas y otras se copian del modo más descarado, no han terminado de desfilar las modelos en las Fashion Week de Nueva York, Paris, Milán, Madrid,… las mismas prendas (exactas) están en los escaparates de las firmas populares.

Prada
Ya son muchas las corrientes que defienden la compra responsable y única. A pesar de que el ser humano es muy gregario le gusta diferenciarse, diseños exclusivos, marcas de lujo, arriesgarse y crear tendencia. Y tanto en la pintura de coches, como prendas personalizadas como las de Bere Casillas, muestran que las firmas quieren ofrecer diversidad. A la moda sí, pero no borregos.
Personalmente creo podemos resumir en dos perfiles: Los que quieren hacerse ver y los que refieren camuflarse en el rebaño. ¿A cuál perteneces?
«Menos es más»
Estoy en proyectos con firmas del diseño y del lujo, Luxstyle que quieren transmitir la responsabilidad de comprar algo duradero y especial, hecho sin utilizar obreros en unas condiciones infrahumanas, que nos hagan sentir bien. En unos post anteriores hablábamos de prendas favoritas, todas tenía una historia, cierta «alma» y una factor común: la atemporalidad. Podernos poner algo que nos encanta a pesar de las modas es de agradecer.
De modo que propongo una reflexión (yo la primera) para revisar nuestro armario y rescatar lo «bueno» que tenemos. Deshacernos de lo que ocupa y no «nos hace felices» y dedicarnos a adquirir solo lo que nos enamore.
«Poco y bueno»
No olvides comentarme si eres una persona a la que no le gusta la uniformidad o sigues las tendencias a muerte. Tengo gran interés en conocer tu opinión y en el caso de que te guste verte diferente, en qué te apoyas ¿calzado, no seguir las modas, ser del estilo clásico, …? ¿Qué te emociona de la moda? ¿Te planteas comprar cosas que están hechas por personas explotadas o se han testado con animales? Ya me contarás, estoy deseando saberlo.
Ah ¿has visto que ya tienes disponible una lección para perder el miedo a hablar en Público? Descárgatela gratis y ¡sigue cuidando tu Marca!
La moda es algo que sin duda expresa el cambio de las sociedades y el tiempo en general, yo en lo personal considero las lineas clasicas de moda, la seriedad y sencillez que te pueden dar los colores y las texturas llanas. Existen muchas marcas que tienen la misma mercadería y es mas en paises de de Latinoamérica son populares pero lo que no me gusta es que sean prendas que van con el clima. Por otro lado no considero que se deba explotar a las personas para poder enriquecer un mercado que tiene ya muchos años de ser exitoso.
Así es José Pablo, veo que centrarse en lo clásico y sencillo a la vez que sostenible es una magnífica forma de vivir la moda ¡Enhorabuena! y muchas gracias por comentar.
Que decir de lo planteado ;el camaleón si que sabe de vivir en un mundo competitivo. Por mi parte utilizo su técnica a diario
Me cubre de los ojos suspicaces y me ayuda con mi guarda ropas;es decir que no tengo rollos a la hora de qué ponerme. Disfruto de la moda ,por que siempre hay algo que me complace en el cambio de hábito,y creo que el mejor complemento para un atuendo (y me apoyo en ello)es una gran sonrisa y fuego en los ojos Como consumidor me fijo en las terminaciones del atuendo y la calidad del género/hilo no tanto de donde proviene;así que por lo visto ,pertenezco al común denominador homini
Saludos: para ti Elena,desde Argentina
¡Que bueno Alberto! Veo que te gusta mimetizarte en lo que a prendas se refiere pero destacar en los dos complementos, que a mi entender, son los más potentes de un atuendo: la sonrisa y el contacto visual. Solo puedo decirte ¡bravo! eres genial.
La elegancia (o el acercamiento) es algo que me apasiona. Por mi parte, he trabajado mi imagen los últimos 4 años. En el contexto profesional me encantan los trajes de que corte y sobrios (incluso de materiales regulares). En lo cotidiano y casero prefiero «rebajar» mi estilo y pasar un poco desapercibido. Me complace saber que mi armario no va con la moda «de turno». Tal como dice Paolo, el mercado ya es exitoso desde hace décadas, para mí, lo mejor es aquello que se adapta a mí, no al revés.
Un abrazo desde Chile.
Me encanta Adolfo que mis suscriptores se decanten por la elegancia y la sobriedad. Estoy cansada de decir en mis cursos de Protocolo e Imagen que «Menos es más» y que en caso de duda mejor optar por lo sencillo. Además, con tu comentario me demuestras que eres un tipo elegante: «el mejor estilo es el que se adapta a mi, no al revés» ¡De eso se trata! Gracias por comentar.
Me gusta la moda, sin embargo, suelo comprar solo lo necesario y que este acorde con mi figura, eso si, me encantan los colores así que si es de elegir en vez de marcas busco colores llamativos ya que mi perfil es el de no pasar desapercibida.
Gracias por el articulo.
Sin duda Melisa eres una persona que «brilla», por tu personalidad y encanto quien te conoce te recuerda y aprecia, lo confirmo. ¡Sigue así! has encontrado tu estilo y se nota que te encuentras cómoda en él. Gracias por comentar.