¿Qué tal has pasado las Fiestas? ¿Cómo se ha portado la báscula? Imagino que no del todo mal, aunque seguro que mejorable ¿verdad? También es posible que ya hayas olvidado lo que te propusiste la noche del 31.
No sé si es tu caso, pero la mayoría empieza el año haciendo balance e intentando programar los meses que van a llegar. El otro día escuché que tan solo se consigue un 5% de los propósitos de año nuevo 🙁 pero no desesperemos, ante nosotros tenemos 12 meses llenos de sorpresas y de cosas previsibles también. Lo que es evidente es que si queremos que algo cambie deberemos hacer que suceda. Pretender que la suerte nos sonría sin mover un dedo no es improbable, es simplemente Imposible.
“¿Ya estamos otra vez con lo de salir de la zona de confort Elena?” Me dirás. No sé tú, pero a mí los post de autoayuda y motivación me acaban aburriendo, así que no quiero ser una más contándote lo que tienes o no que hacer si quieres que las cosas cambien.
Sí me gustaría poner el foco en aquellos aspectos que considero contribuyen a una gran Marca Personal y que no debemos ignorar tanto en este año que acabamos de empezar como el resto de años que tenemos por delante.
Imagen Personal.
¿Cuántas veces hemos oído que “el hábito no hace al monje”? pero, reconoce que esa primera impresión es crucial para causar un buen o mal impacto en nuestros interlocutores. No importa si es en una entrevista de trabajo, una posible nueva amistad o aquella persona que acaba de conocernos tanto en el ámbito laboral o privado.
Te dejo una master class que preparé para el blog de Andrea Collazo Profesora de Informática sobre el tema y en la que bordo todo lo que comunicamos en los primeros 20 segundos.
Protocolo.
Saber estar, dirigirnos a los demás, conocer las reglas de la buena educación, comportarnos con soltura dependiendo de la cultura y el nivel social y cultural de quien tenemos enfrente, haciéndolo sentir bien e importante… eso suma puntos a nuestro favor.
Muchos de mis alumnos jóvenes creen que el Protocolo es un cúmulo de reglas obsoletas y algo rancias ¡nada más lejos de la realidad! El protocolo, como todo, va cambiando adaptándose a los nuevos tiempos pero sigue siendo muy importante. El papel de la mujer en nuestros días ha significado un punto de inflexión en el protocolo clásico, siempre tendente a proteger y cuidar a la figura femenina.
Afortunadamente las mujeres ya estamos a la par con los hombres y no hay que cuidarnos como si fuéramos frágiles figuritas de porcelana. Pero no por ello debemos volvernos mal educados y zafios. Si las diferencias entre sexos están diluyéndose no lo confundamos con un trato poco cortés, sin importar si tratamos a hombres o mujeres.
¿Quieres que montemos alguna formación para saber más de Protocolo Social o Empresarial? Ponte en contacto.
Lenguaje corporal.
Los expertos aseguran que sin palabras comunicamos más del 90% del mensaje. También está comprobado que el cuerpo y la cara no mienten.
Saber moverse, mirar, sonreír, utilizar un tono de voz adecuado, hacer que los gestos refuercen nuestra comunicación,… Dominar el lenguaje gestual es algo que va a llevarnos al éxito o al fracaso sin que muchas veces seamos conscientes.
Tengo un curso cortito y divertido en el que explico cómo hacerlo “Claves para mejorar la imagen Profesional”
Hablar en público.
Quien no sabe dirigirse a su interlocutor, no importa si es “one to one” o a un nutrido auditorio, tiene un problema.
En Estados Unidos y Latinoamérica es frecuente que en la escuela enseñen a los niños a hacer presentaciones, aquí en España ahora están empezando a dar la importancia que se merece esta habilidad para que no llegue a ser un trauma de adultos.
Si somos capaces de conocer los ritmos de un discurso, aprovechar los apoyos técnicos sin abrumar o aburrir con power points de colorines y cargados de información imposible de procesar, despertar la atención y la emoción de nuestro público, el éxito estará de nuestra parte.
Por ello te animo a que conozcas un poco más de mi curso “Conquista a tu Audiencia”
En definitiva, cuatro pilares básicos para construir una sólida Marca Personal que no debemos menospreciar ni abandonar. No vale el pensar “hablar en público se me da bien”, “siempre me han dicho que tengo una buena imagen” o “los temas de protocolo no van conmigo”, tenemos que seguir investigando y mejorando.
Ya sabes que aquí estoy para ayudarte en lo que pueda en este apasionante mundo. Podrás cambiar de profesión, mudarte a otra ciudad o país, dar un giro radical a tu vida pero siempre te quedará esa Marca Personal que es la huella que dejas en quien te conoce y la que te caracteriza.
¿Nos proponemos cuidar nuestra Marca como meta para este 2019? ¿Crees que le doy demasiada importancia o son temas que merecen tu atención? Cuéntame en Comentarios, sabes que me encanta saber lo que piensas.
¡Feliz Año! Y nos vemos a la próxima.
Me encantó
¡Muchísimas gracias Diana! En ocasiones creo que hablo de cosas tan evidentes…. pero igual viene bien recordarlas. Me hace mucha ilusión saber que me sigues, un abrazo y que tengáis un estupendo año.
Buenos días Elena:
Como siempre es muy interesante tu comentario.
A mí me parece importante el protocolo, el saber estar, saber comunicarse, y saber actuar en cada momento, creo que es esencial para tener una convivencia tanto en el trabajo como en las relaciones particulares.
Con respecto a saber hablar en público, es cierto que nos tenían que haber enseñado en el colegio desde pequeños, en mi caso es mi asignatura pendiente, cada vez que tengo que hacer una presentación o algún curso creo que el corazón se me va a salir de su sitio.
Un besito.
¡Gracias Mayte por tu comentario! Hay que ver lo mal que se pasa cuando hay que hablar en público… Por eso desde aquí os animo a que no os conforméis y hagáis lo necesario para aprender a disfrutar del momento, te aseguro que es posible 🙂 Un beso grande.