Cada quien tiene su marca

Es abrumadora la cantidad de posts, artículos y noticias que se producen últimamente sobre la Marca Personal o el Personal Branding, con esa manía que tenemos de poner nombres anglosajones a todo.

“Construye una potente marca personal”, “¿Eres consciente de cuál es tu marca?”,  “Pasos para crear tu marca personal “,..  Estos son algunos de los títulos que han llegado a mi bandeja de entrada en solo dos días, pero no los únicos. ¿A qué viene tanto interés por la marca personal?

Lo cierto es que no se trata de algo nuevo. Desde tiempo inmemorial las familias  han cuidado su “buen nombre”, después llegaron las marcas de productos y también desde hace rato el interés por conseguir prestigio personal más allá del nivel profesional.

Con la masificación de las redes sociales y por consiguiente, la sobreexposición de nuestros actos, fotos, comentarios en el universo virtual, la preocupación por la marca personal ha ido en aumento. Todos sabemos que lo que se publica en Internet deja de pertenecernos en el momento en que apretamos el botón de “intro” y las “meteduras de pata” son muy difíciles de corregir en este mundo global. Mayor motivo para vigilar con sumo cuidado qué imagen estamos dando.

Marca personal no es la impresión que quieres que los demás tengan de ti, es la impresión real que tienen. Todos, queramos o no, tenemos nuestra marca, lo importante es saber si esa corresponde con la que queremos mostrar.

¿Conoces cómo mejorar tu marca y con ella tu imagen profesional? Pincha AQUÍ y te diré cómo hacerlo

Los expertos coinciden, más o menos, que a la hora de ponernos manos a la obra en mejorar nuestra marca tenemos que primero saber quién somos y hacia donde nos dirigimos. Tarea nada fácil ciertamente.

El autoconocimiento es el punto de partida

El autoconocimiento es el punto de partida

Una vez sabiendo de dónde partimos y conociendo (sin trampas) dónde radican nuestras fortalezas y debilidades, el siguiente paso es ponernos objetivos ¿qué quiero mejorar y cómo lo voy a hacer? Formación, ampliación de contactos, …, metas a alcanzar con fechas. En definitiva, trazar nuestro plan estratégico. Algo que suelen hacer todas las empresas a finales de año o del curso escolar. Y si nos tomamos a nosotros mismos como una empresa (personal) estamos obligados a trazar nuestro plan estratégico sin excusas.

Entre los muchos  artículos valiosos que han caído en mis manos estos días, hay uno que tiene mucho que ver con eso de planificarse y ponerse metas es de Maïder Tomasena una copywriter (otra palabreja) fantástica y encima viene con regalo: “La escritura te ayudará a cumplir tus sueños”. Te lo recomiendo.

Un error online es muy difícil de enmendar

Un error online es muy difícil de enmendar

Y por último, de poco sirve que seas un estupendo o estupenda profesional, que puedas ayudar a muchas personas, que aportes a la sociedad, si nadie te conoce. Así que el siguiente paso será darnos visibilidad, eso sí, con muchísimo cuidado.

Un consejo que daba siempre a mis jefes cuando era directora de comunicación, y sigo insistiendo a mis clientes y alumnos ahora, es  No bajes nunca la guardia. No te dejes llevar por el entusiasmo o la espontaneidad, ¿ya  he dicho que lo que cuelgas, subes o comentas en las Redes Sociales se queda para siempre? Pues no lo olvides, aun diversificando en qué foros dices o pones qué cosas, la mayoría de las veces escapan a tu control, así que extrema la precaución si deseas potenciar una marca personal impecable.

Te dejo dos enlaces que te van a venir muy bien si has decidido empezar,  o seguir, mimando tu marca. Dos acciones formativas online que, si no las conoces todavía, te aportarán herramientas con las que conseguir una admirable marca personal:

Factores Clave para Mejorar la Imagen Profesional

Gracias de nuevo por tu atención. En breve compartiré una noticia contigo que me tiene emocionada y espero te resulte de gran ayuda, pero no adelantemos acontecimientos. ¡Nos vemos pronto!