Los tiempos están cambiando y ya no compramos moda como lo hacíamos hace apenas unos años atrás. Plataformas de intercambio, tiendas vintage, búsqueda de moda sostenible,… Nuestros hábitos siguen las tendencias que se atribuyen a los «millenials», pero no son solo ellos los que dictan el futuro o presente. Todos, independientemente de la edad, tendemos hacia un comportamiento más responsable.

En este vídeo te cuento hacia dónde creo que vamos y qué camino seguirán las prendas que elegiremos.

Recapitulando:

Los grandes de la moda como Inditex o H&M están replanteándose sus estrategias, ante la caída de beneficios apuestan por menos tiendas físicas y potenciar el online.

El «low cost» y la «fast fashion» se resisten a desaparecer, pero ¿a qué precio?

Espectacular aumento de las plataformas de intercambio como Wallapop o eBay frente la proliferación de las tiendas vintage sobre todo en países anglosajones.

El consumidor busca la Experiencia frente a la Propiedad, ya no nos importa tanto el tener y estrenar como el valor añadido que le damos a lo que nos ponemos, qué vamos a dejar a nuestros herederos, qué nos hace sentir ese accesorio sin importar a quien perteneció antes o precisamente por cuál es su historia.

A pesar de la uniformidad mundial de las tendencias en moda, el consumidor pretende diferenciarse con detalles que lo hacen único. Te dejo el enlace de la tienda de Bere Casillas, un mago de la sastrería que crea detalles sutiles que hacen exclusiva cada prenda que sale de su taller.

Como siempre volvemos a la máxima del «Menos es Más», hay que buscar lo poco y bueno antes que lo mucho y de mala calidad. Al final casi la mitad de los consumidores españoles considera que tiene más ropa de la que se pone.

Consejos:

  • Vayamos de compras a nuestro armario o al de los amigos, encontraremos auténticas joyas para rescatar
  • Vendamos o regalemos lo que no nos haga felices
  • Busquemos la emoción, el enamorarnos, de verdad, de una prenda
  • Practiquemos la Economía Circular
    • Menos compras compulsivas
    • Menos residuos
    • Más Sentido Común

En definitiva, no parecen descabellados los nuevos caminos que se están iniciando en la industria ¿verdad?. Pero ahora la pregunta es ¿seremos capaces de escapar a las garras del consumismo? ¿podremos resistirnos a la sutil estrategia de la publicidad que conoce al dedillo nuestros gustos gracias a las miles de pistas que vamos dejando cuando navegamos en nuestros dispositivos?

Cuéntame qué opinas y si eres consciente de que tu comportamiento a la hora de comprar es determinante. Sabes que espero tus comentarios.

Un fuerte abrazo y nos vemos pronto.