Los tiempos están cambiando de forma vertiginosa y con ellos el modo que entendemos la moda y el lujo. Ya no vale andar vestidos de marca de pies a cabeza, ya resulta hasta ofensivo alardear de lo mucho que nos ha costado ese reloj o presumir de un bolso-anuncio. Se acabaron los logos llamativos y se apuesta por la discreción. Nuevos tiempos, nuevo lujo.

No es novedad que de los pocos sectores que no solo aguantaron sino que crecieron espectacularmente con la crisis fue el sector del lujo, para él no importaron recortes, despidos ni cierres. Las cifras marean y anuncian con seguir mareando gracias a los países emergentes (en algunos grandes almacenes madrileños la megafonía ya está en chino) y a un radical cambio de hábitos en el consumidor. Para el año 2020 se llegará a facturar a nivel mundial 490.000 millones de euros, ahí es nada.

Te dejo un vídeo sobre un estudio sobre Lujo y Cosmética que hizo Ernest & Yong dónde se muestran estas tendencias.

Este fin de semana se ha celebrado la última edición del Nomad, el mayor encuentro de moda, tendencias y estilo de vida, con las modelos internacionales Nieves Álvarez y Laura Sánchez como embajadoras y los profesionales más reconocidos del mundo de la moda, gastronomía, música…

Tuve la suerte de que me invitaran para dar una ponencia sobre cómo es el protocolo en este sector y cómo también está cambiando. Toda una experiencia y un placer encontrarme con grandísimos diseñadores, modelos, empresarios, influencers y expertos en moda.

Moda y Lujo en Nomad

Con Juan Borges de LuxStyle en Nomad

Pero no te voy a contar el evento, que estuvo francamente bien. Todo lo que se organiza en el Club Alma es alucinante por lo bonito y bien montado, pero me gustaría compartir algunas ideas para que conozcas por donde van los tiros en esta industria y que no te quedes atrás.

  • El consumidor de moda y lujo quiere pagar por una calidad tangible, el pagar de más es de tontos, de ahí el auge de los outlets.
  • En la era de Internet es mucho más fácil estar informado y comparar precios y calidades. Ya podemos comprar en cualquier parte del mundo y nos es más cómodo recurrir al e-commerce donde sabemos que prendas hay en stock que desplazarnos a la tienda física. ¡Bienvenida internacionalización!
  • Los clientes ya no buscamos distinguirnos sino vivir experiencias, las marcas estudian cómo hacer del gesto de comprar algo único. Como muestra las tiendas de los exitosas gafas Hawkers, donde los escaparates son cristales de espejo como algunos de sus famosas lentes de sol.
  • Se mezclan productos de alta gama con otros más asequibles, no solo no nos avergüenza llevar una camiseta de marca barata con unos zapatos Chanel sino que buscamos ese tipo de mix.
  • Se apuesta por la sostenibilidad, la responsabiliad y la comodidad. Por fin los tacones se están relegando a eventos muy puntuales y las zapatillas de deporte conquistan calles y oficinas ¡Bravo por la «skeiterización»! ¿por qué tardaste tanto?

Y todo ello está teniendo su reflejo en el Protocolo, cada vez más natural, cercano, preocupándose del individuo, pertenezca a la clase social que pertenezca. Fuera reglas rígidas y bienvenida la naturalidad.

¿Estás de acuerdo? Cuéntame qué te parecen estos nuevos aires. Y si todavía no te has descargado la lección GRATIS de «Cómo Vencer el Miedo Escénico» ya estás tardando, te va a venir muy bien. !Nos vemos pronto!