Todo un honor traer a este blog a una de las mayores expertas en Marca Personal no solo en España sino en Latinoamérica, Amparo Donaire nos desvela las diferencias entre Imagen y Marca, algo que debemos tener en cuenta si deseamos mejorar ambas. No te lo pierdas.
«Ante todo me gustaría comenzar dando las gracias a Elena por depositar su confianza en mí, por esa cercanía y sintonía que ha surgido al conocernos personalmente y en los cursos que he tenido la suerte y oportunidad de recibir en su Escuela de Imagen,Comunicación y Protocolo. Gracias por ser una gran anfitriona y hacernos sentir tan a gusto a cada uno de los que pasamos por este blog.
Conversaba el otro día con Elena y, como gran profesional de Comunicación, Imagen y Protocolo, surgió el tema, tan importante y de actualidad, de la imagen y la marca personal. Todos somos marca, porque vamos dejando una huella a nuestro alrededor. Hablábamos de las distintas interpretaciones que tenemos de marca e imagen personal. ¿Marca personal e imagen personal son lo mismo? ¿Son complementarias? ¿La imagen es todo y la marca es una parte o al revés?
Con toda naturalidad, le transmití a Elena mi visión y mi respuesta y le dije que no eran iguales. Puede ser por deformación profesional (estudié CC. Químicas), que le comenté a Elena un símil que a mí me ha servido bastante.
Me imaginaba en un laboratorio intentando crear un perfume único, con un aroma exquisito, sin precedentes. Para ello tenía que mezclar diferentes productos en distintas proporciones hasta lograr el resultado deseado. ¡Ya tenía mi perfume!. Ahora, si ese perfume exquisito, no se presentaba en el frasco adecuado, con la etiqueta perfecta y el envoltorio más atractivo ¿Serviría de algo? ¿Llegaríamos a conocerlo? ¿Sería de utilidad?. Realmente no llegaríamos demasiado lejos.
Pues eso mismo ocurre con la marca personal y la imagen personal. Podríamos extrapolar, la marca sería el perfume exquisito y único y la imagen personal sería el envoltorio, la etiqueta y el frasco de presentación en el que ofrecemos dicho perfume y por el que va a ser conocido. La marca es la esencia, la imágenes una percepción del contenido.
Hablar de Marca Personal como tal, nos daría para escribir bastantes artículos, ya que el tema es muy amplio e incluye muchos aspectos. Marca es un concepto global, mezcla de nuestros “ingredientes intangibles” (educación, valores, personalidad, visión del mundo, pasiones, intereses, coherencia) y de nuestros “ingredientes tangibles” (profesionalidad, escucha activa, comunicación 2.0 y Netiqueta, reputación on-offline, imagen personal etc.)
No me gustaría que con este símil asociásemos mentalmente el concepto de marca personal al ámbito comercial, de ventas o de algo parecido porque no es así. Marca es transmitir lo que te diferencia, lo que mejor sabes hacer, aportar valor, en definitiva es confianza
¿Cómo transmitimos esta confianza, esta impresión o percepción que los demás tienen de nosotros? Mediante la imagen personal. Por ello, la imagen personal tiene una estrecha vinculación con la marca personal. Una no puede ser entendida sin la otra, porque aunque seamos unos magníficos profesionales en determinado sector, si nuestra imagen no muestra coherencia con ello podemos transmitir una sensación errónea.
A la hora de establecer tanto relaciones personales como profesionales, la impresión que proyectamos es determinante. ¿Por qué? Porque nuestro cerebro está acostumbrado a tomar decisiones y a llegar a una rápida conclusión con muy poca información. No pensemos entonces en la imagen personal como algo banal y sin importancia, no se trata de ser más agraciado físicamente o menos. Es muy cierto que a veces nos centramos tanto en el mundo 2.0 que olvidamos que hay algo más allá que es muy importante.
En la imagen personal confluyen distintos elementos que hemos de tener muy en cuenta:
- Gestualidad, nuestro lenguaje no verbal. Nuestras expresiones denotan nuestro estado de ánimo. Determinadas actitudes y movimientos abren puertas. Transmitimos emociones. Ser natural y no querer imitar a nadie transmite confianza
- Voz y comunicación. Nuestro lenguaje y estilo de comunicación dependerá del ámbito en el que nos desenvolvamos. El profesional será más técnico o formal que el que emplearemos en un contexto de amigos, más coloquial.
- Cuidados personales. No está de más prestar atención a aspectos básicos de higiene y cuidados personales
- Forma de vestir y nuestros complementos. Conocer bien nuestro cuerpo y elegir un vestuario que nos favorezca y potencie nuestros puntos fuertes. Lograremos aportar mejor imagen. Está de más decir que utilizaremos un vestuario acorde con la ocasión
- Cuidado de los elementos de trabajo. No solamente prestaremos atención a nuestro cuerpo, también es necesario prestar atención a los pequeños detalles, como nuestra agenda, nuestro ordenador, tarjetas personales y de visita
- Habilidades sociales. Una sonrisa es un gesto de cortesía que te ayuda a causar una excelente impresión. Cercanía, amabilidad y simpatía en el trato directo, son de agradecer.
En definitiva tu marca personal mostrará tu actitud, tus objetivos y como presentas tu propuesta de valor de forma integral, coherente y perdurable en el tiempo. Se trata de mostrar la mejor versión de ti mismo».

Con Pedro Lalanda y Amparo Donaire
Puedes seguir a Amparo en los siguientes enlaces, te los recomiendo de corazón, no solo es un pozo de sabiduría sino toda una guía para conseguir una Marca impecable.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/amparodonaireprotocolo/
Twitter: https://twitter.com/a_donnas
G+ : https://plus.google.com/+AmparoDonaireS%C3%A1nchezPaus
Pinterest: https://es.pinterest.com/amparodonaire/
Instagram: @a_donnas
Si te han entrado las ganas de mejorar tu imagen en un curso donde se tocan aspectos muy importantes de la Marca Personal, te invito a conocer mi curso online «Claves para Mejorar la Imagen Profesional» ¡Nos vemos a la próxima!
Que interesante. Mil gracias por compartirlo.
Gracias querida Inma, es que Amparo Donaire es una auténtica crack 🙂